En el patio también se aprende: Nuevos sentidos educativos del Patio en periodo de alternancia
El punto de partida
Una de las
principales razones de chicos y grandes para volver al colegio es sin duda la
alegría del encuentro con la alteridad. Se trata de un momento significativo
para reunirse con aquellas personas que por un largo periodo de tiempo no
pudieron tener cerca.
Pero claro, las
condiciones actuales exigen de los colegios la salvaguarda estricta de los
protocolos de bioseguridad. Surge así la pregunta ¿Cómo respetar los protocolos,
pero al mismo tiempo favorecer el encuentro y el aprendizaje? Parece que en
la resignificación del patio del colegio hallamos una posible respuesta.
Recordemos que el "espacio al aire libre es 20 veces más seguro que el espacio interior, por lo que el patio escolar se convierte en un lugar que habría que equipar y ocupar de manera preferente en las escuelas”(López y Morales. 2020). Así las cosas, el patio se convierte, en este contexto de alternancia, en un espacio que vincula el encuentro – el aprendizaje – la protección. Aquí algunas ideas para lograr esta articulación exitosa.
Algunas ideas
Para comenzar vale decir que de lo que se trata en líneas generales es de proponer y adecuar el patio, los pasillos, los rincones, las esquinas, etc. con alternativas diferentes para el uso de cada uno de los grupos en momentos diferenciados; ya sea en tiempo de clase o incluso en los periodos de descanso.
Quizás valga delegar a una persona del colegio para coordinar y/o asignar los lugares, previa separación y así respetar los protocolos de bioseguridad al máximo.
1. Una cueva en el colegio
Se trata de “crear pequeños refugios a modo cueva en el que puedan descansar, relajarse, meditar, oxigenarse emocionalmente…” Pueden hacerse debajo de un árbol, en uno de los juegos del patio, junto a una pared, en un pasillo.
Adicionalmente se
puede vincular con uno de los proyectos de las áreas. (En clase de ERE puede
servir para imaginar la vida de los primeros cristianos y desde allí identificar esto en qué medida ha cambiado o se mantiene).
2. Espacio de
lectura
Consiste en disponer “de un armario reciclado con cuentos o cómics con el techo cubierto”. Para cubrirlo se puede usar material reciclable, telas en desuso… Esto se puede realizar en un pasillo o en una esquina del patio del colegio. Así mismo puede ser una manera a partir de la cual se susciten reflexiones, en el marco de la clase de sociales, en torno a las dificultades que afrontan los migrantes de cualquier parte del mundo; así como las adversidades que muchas personas de nuestro país han tenido que afrontar en el marco de esta pandemia… Quizás de allí surja una iniciativa concreta por parte de los estudiantes para prestar ayuda.
3. Espacio de los amigos
Es probable que
el colegio pueda disponer de algunos mobiliarios en desuso (pero en buen
estado) que puedan colocar en el patio para propiciar la socialización y
el encuentro en pequeños grupos. Este espacio podría también ser empleado para
el desarrollo de trabajos grupales.
4. Espacio
teatral
“Aprovechar unas escaleras… o servirse de una esquina para colocar un escenario de madera y asientos. Facilitar el uso de sonido, luces y cuando se necesite, poder colgar con facilidad telones, bastidores, etc. Será un espacio ideal para contar cuentos, relatos, tener asambleas, etc.” Se trata de una zona ideal para la clase de danzas, expresión…
5. Espacio para la danza y la música
Se puede destinar una sábana vieja, colgarla en un espacio abierto y promover la expresión artística. Incluso se puede poner a la entrada del colegio para que los padres de familia también participen y entre todos elaboren una obra de arte. Puede emplearse papel reciclado.
7. Espacio
para los juegos de mesa… pero dibujados en el piso
Se pueden involucrar a los estudiantes más grandes en este proceso de creación. Pueden hacerse en tiza para renovarlos cada cierto tiempo. Es valioso emplear juegos cuya estructura pueda ser de utilidad a todas las áreas (Ej. Una escalera que puede ser adaptada según los contenidos curriculares).
Recomendación final
Sabemos que todo
esto requiere de alguna inversión. Pero al mismo tiempo estamos seguros que con
creatividad y pasión, todo puede ser posible.
Así que no deseches
las ideas de entrada… adapta o crea tus propias alternativas involucrando
también a los estudiantes. Ellos sin duda son un derroche de creatividad e
imaginación.
Encuentra más ideas en el siguiente video:
Tomado y adaptado de: https://practicareflexiva.pro/un-patio-con-cita-previa/
Para profundizar, te propongo estos recursos:
https://practicareflexiva.pro/un-patio-con-cita-previa/
https://www.elesapiens.com/blog/ideas-brillantes-para-transformar-el-patio/
https://www.youtube.com/watch?v=b0It-DhMsac&feature=youtu.be
Comentarios
Publicar un comentario