Acercamiento al Pacto educativo global desde el Instrumentum Laboris
Camilo E. Rodríguez F. [1]
Consciente
de la importancia del llamado del Papa Francisco a renovar el Pacto educativo global, quiero compartir
esta breve síntesis del documento que la sagrada Congregación para la educación
católica elaboró para delimitar el alcance, explicitar aún más el significado y
sentido de esta invitación, y al mismo tiempo, para facilitar su acercamiento,
comprensión y compromiso de todos los sectores de la sociedad.
Quienes
de una u otra forma hemos sido conocedores y hemos estado cercanos a seguir de
cerca este proceso, sentimos preocupación al sospechar que esta reflexión ha
sido tomada a la ligera por los(las) educadores(as), padres de familia,
estudiantes y demás sectores con influencia directa o no el campo educativo
nacional. Incluso, existe un temor fundamentado en el hecho de que el Pacto
educativo global en la mente de los(las) maestros(as) esté asociado
simplemente a un tema de moda y por lo
tanto efímero y sin repercusión alguna a nivel social, y tampoco a nivel de las prácticas en la escuela misma.
En
ese sentido, este recurso pretende ayudar a mitigar un poco este riesgo, ya que
se ofrece a los lectores con el propósito firme de seguir posicionando el tema
en las agendas de reflexión de los directivos docentes que lideran los colegios
para que, a su vez, junto a la participación activa de los diversos sectores de
la comunidad educativa se establezcan caminos que viabilicen el compromiso por
dicho pacto, y lograr así el sueño del
Papa Francisco de “un cambio en
el modelo de desarrollo… que respete y proteja la dignidad humana” (2020, párr.3)
Están todos(as) invitados(as), de una parte, a seguir reflexionado a nivel personal y comunitario en torno a los elementos principales que se presentan en la infografía, y de otra, a compartir este recurso para involucrar cada vez a más personas en este mismo proceso: jóvenes, educadores, dirigentes, investigadores, padres de familia, etc.
Compromisos para el Pacto educativo global
El Santo Padre
(2020) señaló al final de su mensaje a los participantes del evento Global
Compact on Education.
Together to look beyond una serie de compromisos que debemos asumir y
que sintetizan los aspectos relevantes del Pacto educativo. He querido ponerlos
no como afirmaciones, sino como preguntas para motivar el diálogo y reflexión
al interior de las comunidades educativas. Pueden ser empleadas en las jornadas
pedagógicas que se tengan previstas:
1. ¿Pongo en el centro de todo proceso educativo formal e informal a la persona? ¿Cómo se evidencia?
2. ¿Escucho la voz de los niños, adolescentes y jóvenes? ¿De qué manera?
¿Con qué propósito?
3. ¿Fomento la plena
participación de las niñas y de las jóvenes
en la educación? ¿Cómo lo hago?
4. ¿Reconozco a la familia como la primera e indispensable educadora? ¿Qué espacios propicio
para ello?
5. ¿Educo para acoger a los más vulnerables y marginados? ¿En qué se
evidencia?
6. ¿Estudio y
enseño otras formas de entender
la economía, la política, el crecimiento y el progreso? ¿Cómo lo hago?
7. ¿Estoy comprometido(a) en la
tarea de salvaguardar y cultivar nuestra casa común? ¿De qué manera?
Comentarios
Publicar un comentario