Programa de Animadores Laudato Sí´ 2021

 




El Papa nos invita de manera reiterativa a llevar "estilos de vida más sencillos y respetuosos del medio ambiente"

 


¿Te gustaría saber cómo hacerlo y además descubrir cómo motivar a otros en este propósito?


Participa del Programa de Formación de Animadores Laudato Si´


Podrás aprender cómo hacer frente a la crisis ecológica. Descúbrelo aquí:

  • ¿Qué aprenderás?:
☝️Las causas fundamentales de la crisis climática

✌A cuidar nuestra Casa Común

👌A inspirar a otros para la protección de nuestra Casa Común

  • Contenido específico:



Módulo

I

MLS: Espiritualidad, Estilos de Vida e Incidencia

Historia del Movimiento Laudato Si’


Programas del Movimiento Laudato Si’

Cecile de Mauleon



Módulo

II

Crisis Socio Ambiental: Cambio Climático

La ciencia del cambio climático



Incidencia del cambio climático

Fray Eduardo Agosta



Trinidad Ruíz Telles



Módulo

III

Doctrina Social de la Iglesia: Cuidado de la Creación

Revisión histórica


Encíclica Laudato Si’ 

Ariana Díaz


Steffano Montano


Módulo

IV

Llevar Laudato Si’ a la vida

Aplicación de Proyectos Laudato Si´

Animadores Laudato Si’ 

Proyecto Final 


  • Modalidad: 100% virtual y a tu propio ritmo.
  • 🏞🌏🏜 Proyecto final: Una acción en favor del cuidado de la Casa Común
  • Fecha de inscripciones: Entre el 7 y el 26 de septiembre aquí
  • 🗓🗓🗓Fecha de inicio y cierre del proceso formativo: Del 28 de Septiembre al 30 de Noviembre (a tu propio ritmo y en tu tiempo).
  • 👦👧👨‍🌾👩‍🏫👩‍🔧👩‍💻🧒¿Quiénes pueden participar?: Principalmente los estudiantes de los colegios a partir de los 13 años en adelante... pero también profesores, padres de familia, funcionarios de los colegios...Todos 
  • Organizan: Movimiento Laudato Si´Colombia - CONACED Nacional

✍✍✍Regístrate aquí

  • Conoce los panelistas invitados: 

Cecile De Mauleon

Abogada mexicana con más de una década de experiencia en el sector internacional. Tiene una Licenciatura en Derecho de la Universidad La Salle, una Maestría en Derecho Europeo de la Universidad de Roma Tres, una segunda Maestría en Geopolítica de la Sociedad Italiana para la Organización Internacional (SIOI), y actualmente está completando una Maestría Ejecutiva en Gestión de Economía Circular en la Escuela de Negocios LUISS. 

Cecile cuenta con más de 10 años de experiencia en diplomacia multilateral, cooperación internacional y desarrollo, con énfasis en desarrollo sostenible, cambio climático y desarrollo rural. Con experiencia en relaciones institucionales por su desempeño en organizaciones gubernamentales e internacionales (FAO, FIDA, PMA, UNIDROIT, IILA, IDLO, G20, Río+20, CMNUCC), tiene formación profesional en Gestión de Proyectos y domina el español, el inglés y el italiano. 

Cecile está orgullosa de sus valores espirituales salesianos y vive en Roma desde hace 12 años, con su esposo y sus dos hijas pequeñas.


Ariana Díaz Acuña

Licenciada en Teología. Directora Adjunta del Observatorio Laudato si’ y profesora de la Escuela de Ciencias Teológicas de la Universidad Católica de Costa Rica. Miembro del Grupo de Trabajo de Educación del MCMC.  Coordinadora del Capítulo Nacional del MCMC Costa Rica.

 

Fray Eduardo Agosta Scarel

Fray Eduardo, es sacerdote carmelita. Licenciado en Física y Doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Es experto en variabilidad climática y cambio climático para Sudamérica y el Hemisferio Sur. Fray Eduardo además reflexiona sobre la relación entre ciencia y fe, y entre espiritualidad y ecología. Pertenece a la Comisión Internacional de Justicia y Paz de la Orden del Carmen desde 2008 (Roma), es Asesor en Ecología Integral del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) desde el 2007 (Bogotá). 

Ha colaborado con la Conferencia Episcopal Argentina en temas de pastoral ambiental, y sus aportes han contribuido a la encíclica sobre el cuidado de la creación, Laudato Si’, del papa Francisco. Es autor de numerosos artículos científicos y de divulgación, y de capítulos de libros e informes técnicos.



Trinidad Ruiz Téllez

Trinidad Ruiz es una botánica y profesora española, que desarrolla sus actividades académicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura.

Se doctoró en Farmacia, por la Universidad de Salamanca en febrero de 1986. Ha sido profesora en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, como titular ordinaria del Área de Botánica, en el Departamento de Biología Vegetal, Ecología, y Ciencias de la Tierra.  Durante su trayectoria académica, ha dirigido multitud de Tesis Doctorales, Tesis de Licenciatura, así como Cursos de posgrado y doctorado, participando en proyectos de investigación de ámbito autonómico, nacional e internacional. Ha formado parte de varios procesos de patentes. Además, ha desempeñado diversas responsabilidades tanto en el gobierno universitario, como en la Administración autonómica Extremeña.


Steffano Montano, PhD

Es un teólogo práctico que se centra en las prácticas de la educación teológica en muchos entornos. Actualmente, su investigación ha explorado las formas en que los educadores teológicos pueden prepararse para discutir la raza y la etnia y estructurar sus pedagogías y entornos de aprendizaje para la formación de ministros antirracistas e interculturalmente competentes. También le interesan las ecologías del cuidado que las instituciones de educación teológica construyen para el éxito de sus estudiantes. En el pasado, ha explorado cómo el aprendizaje basado en la experiencia y el servicio dentro de la educación teológica puede ayudar a formar conciencias y proporcionar caminos hacia la solidaridad entre diversos grupos. Se ha desempeñado como Miembro Representante Asociado en la junta de la Academia de Teólogos Hispanos Católicos de los Estados Unidos (ACHTUS) y es miembro de la Asociación de Teología Práctica (APT), la Asociación de Educación Religiosa (REA) y la Asociación Estadounidense Academia de Religión (AAR).


✍✍✍Regístrate aquí


Comentarios

Entradas populares