Orientaciones para celebrar el miércoles de ceniza

 

 



Por: Camilo E. Rodríguez F.

Director de Pastoral - CONACED

Como Iglesia, el próximo miércoles 2 de marzo daremos inicio a un periodo privilegiado de reflexión y ayuno que nos dispone a vivir en plenitud la Semana Santa. Se trata de la Cuaresma.

Como apoyo a los colegios, queremos brindar algunos elementos orientadores para que el equipo de pastoral pueda planear y desarrollar la celebración de imposición de la ceniza, tomando como base el mensaje del Papa Francisco para la cuaresma del presente año.

Las orientaciones son presentadas en dos grandes partes. En primer lugar se presentará el guión para desarrollar la celebración de imposición de la ceniza en la que se encontrará: Moniciones, liturgia de la palabra, pautas para la reflexión, oración de los fieles y las orientaciones para la imposición de la ceniza. 

En segundo lugar, se encontrarán algunas orientaciones para la elaboración de un símbolo que realza (que en ningún momento pretende reemplazar) el sentido de la liturgia de este día, y en especial el signo de la ceniza. Pretende básicamente ayudar a profundizar, desde el texto sugerido para la reflexión con los estudiantes y/o participantes, el valor de signarse en este día e iniciar un proceso de conversión personal que nos disponga para afianzar nuestra relación con Dios y con la creación entera. Al mismo tiempo permitirá contar con un elemento visual para reforzar el mensaje de la reflexión acerca del inicio de la cuaresma.

Finalmente, aparecen como complemento una serie de cantos sugeridos para emplear durante la celebración.

Esperamos que sea de gran utilidad para todos aquellos equipos de pastoral a quien este recurso llegue.



1. Guión para la imposición de la santa ceniza:

Si preside un ministro no ordenado, en un lugar digno junto a la sede se dispone la ceniza previamente bendecida por el presbítero.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

R/. Amén.

Si preside un diácono, hace el saludo, si preside un ministro no ordenado se inicia directamente con la monición.

La gracia y la paz de nuestro Señor Jesucristo, fuente del perdón y de la misericordia, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con ustedes.

R/. Y con tu espíritu.


Monición

Damos hoy inicio a la cuaresma, un tiempo favorable para la renovación personal y el cambio de vida. Es un momento que nos invita a la conversión, al cambio de mentalidad, para que nuestro sentido de vida no se oriente por el poseer sino por el dar, no esté tanto en el acumular sino en el sembrar el bien y el compartir.

Al mismo tiempo se trata de un tiempo privilegiado, no el único, para acercarnos a escuchar su palabra contenida en la Sagrada Escritura, y de manera especial en el evangelio de la creación, lo que nos permitirá sentirnos más unidos y cercanos al creador y nos fortalecerá para para ser sembradores de bien para los demás.

Que esta cuaresma renueve nuestra fe y nuestro deseo de seguir haciendo el bien. Que la llama de la esperanza que se proyecta con el triunfo de Jesús sobre la muerte nos sostenga y nos anime para no cansarnos de sembrar el bien.

El que preside, dice: Oremos.

Oración colecta 

Concédenos, Señor,

Emprender el combate cristiano con santos ayunos

Para que los que vamos a luchar contra la tibieza espiritual

seamos fortalecidos por los auxilios de la penitencia.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,

que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

 

R. Amén.

 

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura

Lectura del profeta Joel (2, 12-18).

Pues bien —oráculo del Señor—, conviértanse a mí de todo corazón, con ayunos, llantos y lamentos; rasguen sus corazones, no sus vestidos, y conviértanse al Señor su Dios, un Dios compasivo y misericordioso, lento a la cólera y rico en amor, que se arrepiente del castigo. ¡Quién sabe si cambiará y se arrepentirá dejando tras de sí la bendición, ofrenda y libación para el Señor, su Dios! Toquen la trompeta en Sión, proclamen un ayuno santo, convoquen a la asamblea, reúnan a la gente, santifiquen a la comunidad, llamen a los ancianos; congreguen a los muchachos y a los niños de pecho; salga el esposo de la alcoba y la esposa del tálamo. Entre el atrio y el altar lloren los sacerdotes, servidores del Señor, y digan: Ten compasión de tu pueblo, Señor; no entregues tu heredad al oprobio ni a las burlas de los pueblos. ¿Por qué van a decir las gentes: «Dónde está su Dios»? Entonces se encendió el celo de Dios por su tierra y perdonó a su pueblo.

Palabra de Dios.

 

Salmo responsorial (Sal 50, 3-4.5-6a,12-13.14 y 17)

 

R/. Perdón, Señor, hemos pecado.

 

1.    Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado.

2.    Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado. Contra ti, contra ti solo pequé, cometí la maldad en tu presencia.

3.    Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme. No me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu.

4.    Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con espíritu generoso. Señor, me abrirás los labios, y mi boca proclamará tu alabanza.

 

Segunda Lectura

Lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a los Corintios (5,20-6,2).

 

Hermanos, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo les pedimos que se reconcilien con Dios. Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros llegáramos a ser justicia de Dios en él. Y como cooperadores suyos, los exhortamos a no echar en saco roto la gracia de Dios. Pues dice: «En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé». Pues miren: ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la salvación.

Palabra de Dios.


Canto interleccional.

Puede ser: Tu Palabra Señor.



Si preside un ministro ordenado introduce el Evangelio con el saludo habitual. Si preside un ministro no ordenado, simplemente lo enuncia.

 

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo (6,1-6.16-18).

En el sermón de la montaña, dijo Jesús a sus discípulos, cuiden de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendrán recompensa de su Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser honrados por la gente; en verdad les digo que ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando oren, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará. Cuando ayunen, no pongan cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad les digo que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará.

Palabra del Señor.


PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN

Sugerimos partir del mensaje del Santo Padre Francisco para la cuaresma 2022 cuyo enlace de acceso se comparte más adelante. Recomendamos que quien presida la celebración profundice en un lenguaje cercano a los niños y jóvenes en tres aspectos: Ser embajadores del bien, no cansarnos de hacer el bien y aprender a leer el evangelio de la creación; esto para establecer una relación con el símbolo que más adelante señalaremos y que pretende ayudar a motivar la comprensión y la motivación respecto a la imposición de la ceniza.

Accede aquí al mensaje del Papa.


Oración de los Fieles

Presidente: Presentamos nuestras súplicas al Padre, que no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva, digamos:

R/. Danos tu fuerza Señor, para ser sembradores del bien. 

1.    Por nosotros que somos Iglesia y que hoy iniciamos el camino de la cuaresma, para que este tiempo nos recuerde el llamado que tenemos a ser sembradores de bien. Oremos al Señor. 

2.    Por los gobernantes de las naciones, para que trabajen siempre por la paz, la fraternidad, la justicia y el progreso de todos los pueblos. Oremos al Señor. 

3.    Por los enfermos y los que sufren, para que sientan, el amor y acogida de la comunidad que se une a ellos para ayudarlos a sobrellevar las cargas fuertes de sus enfermedades y sufrimientos. Oremos al Señor. 

4.    Por nosotros aquí reunidos, para que aprendemos a leer el evangelio de la creación y que siempre nos invita a buscar el bien para todas las especies. Oremos al Señor.

 

Oración conclusiva

Padre Santo, escucha nuestras plegarias y no ceses de protegernos con tu amor. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Digamos ahora juntos las palabras que Jesús nos enseñó: Padre Nuestro…

  

BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE LA CENIZA

Ahora, el que preside, si es ministro ordenado dice:

Amados hermanos:

Imploremos a Dios, nuestro Padre, se digne bendecir con la abundancia de su gracia esta ceniza que vamos a imponer sobre nuestra cabeza en señal de penitencia.

 

Oh Dios, que te apiadas de quienes se humillan,

y encuentras agrado en quienes expían sus pecados,

escucha benignamente nuestras súplicas

y derrama la gracia de tu bendición +

sobre estos siervos tuyos que van a recibir la ceniza;

para que, fieles a las prácticas cuaresmales,

lleguen a celebrar con un corazón puro,

el misterio pascual de tu Hijo.

Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

 

Si es un ministro no ordenado, omite la bendición.

Luego, toma con toda reverencia la ceniza bendecida y dice:

Acerquémonos, pues a la gracia de este signo en el cual el Señor nos invita a la conversión.

El ministro, dice: Conviértete y cree en el evangelio

Luego se impone la ceniza, y a medida que la van recibiendo los fieles se entonan algunos salmos penitenciales o un canto apropiado como los que se sugieren en el Misal Romano pág. 73-74.


CONCLUSIÓN.

Se concluye con estas palabras:

El Dios de toda gracia, que los ha llamado en Cristo a su eterna gloria, los afiance y los conserve fuertes y constantes en la fe.

R. Amén.

Si preside un ministro ordenado, dice:

Y la bendición de Dios todopoderoso, del Padre, del Hijo + y del Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre.

R. Amén.

Si preside un ministro no ordenado, dice:

V. Bendigamos al Señor.

R. Demos gracias a Dios.


2. Símbolo




2.    Símbolo

Para apoyar el mensaje de la reflexión sugerimos que en un lugar visible se dispongan los siguientes elementos a manera de símbolo (Recomendamos emplear elementos de reciclaje que no se conviertan posteriormente en desechos que vayan a la basura, y si así sucede, por lo menos clasificarlos):

a.    Máxima: “No nos cansemos de hacer el bien” (Ga 6,9-10a)

b.    Disponer de los siguientes elementos junto a la máxima:

-       Elementos como plantas, flores, frutos, etc. También imágenes que reflejen buenas acciones de la especie humana como personas comprometidas con el cuidado de la creación, defensoras de la vida, etc. Pueden emplearse también titulares de noticias. Si se quiere y es posible, se puede emplear una proyección.

-       Elementos como desechos o basura del mismo colegio, noticias de guerra o acciones de violencia contra nuestras culturas indígenas o la tierra, etc.


c.    Relación mensaje – símbolo. Retomando el mensaje del Papa Francisco y considerando el símbolo, proponemos las siguientes preguntas y afirmaciones que pueden orientar y motivar la reflexión:

-       ¿Qué cosecha es más agradable? (La de las plantas o la de la basura)

-       ¿Hemos sabido ser sembradores de bien?

-       ¿Necesitamos cambiar? ¿En qué?

-       ¿Has sido sembrador del bien?

-       ¿Te has cansado de hacer el bien? ¿Qué sucede si nos cansamos de hacer el bien? ¿Qué consecuencias traería?

-       ¿Qué mensaje nos da el evangelio de la creación? (Observando los buenos frutos del símbolo)

-       Señalar cuan importantes es para el cristiano el aprender a leer el evangelio de la creación

-       Indicar lo importante y necesario que es permanecer unidos al creador para recibir la fuerza que nos hace sembradores de bien

-       En esta cuaresma, emprender un proceso de conversión que nos haga sembradores de bien

-       Recibamos la ceniza como símbolo de nuestro propósito por ser un sembrador de bien

-       La ceniza indicará también que necesitamos de Dios para hacer el bien y no cansarnos    

 

  


Si encuentras útil este recurso, recuerda que puedes compartirlo con tus conocidos y amigos.




Comentarios

Entradas populares