Primera jornada de Re-conexión CONACED
Hemos llegado a una nueva edición de la Semana Laudato Si´, iniciativa promovida por el movimiento del mismo nombre desde hace ya varios años, que en esta oportunidad llega a su cuarta versión. Se desarrollará entre el 22 y el 29 de mayo del presente año bajo el lema “Escuchar y caminar juntos” y guiada por cita de la Laudato Si’ del Papa Francisco: “Unir a la familia humana para proteger nuestra casa común” (LS 13).
En este tiempo
estamos todos invitados a seguir afianzando nuestro compromiso real por el
cuidado de la Casa Común a través de la concientización de la grave crisis
socio-ambiental que hemos ocasionado como especie, a orar y principalmente a desarrollar iniciativas
para disminuir el impacto de nuestras acciones sobre la madre tierra.
De acuerdo con lo
anterior, queremos que los colegios vivan esta semana a plenitud, y no
simplemente que sea una periodo de acción fugaz en la cotidianidad de la escuela. Para ello
proponemos, de una parte, que se unan en cuanto sea posible a la programación
que el Movimiento Laudato Si´ ha establecido, la cual puede ser consulta aquí Al revisar la programación podrán darse cuanta de la diversidad de temas que se abordarán y que pueden ser de utilidad para apoyar el proceso formativo de los estudiantes, de las familias y del personal de apoyo, así como de directivos y maestros: ¿Qué tal si dedicamos una de las clases a que los niños y jóvenes observen en directo uno de los conversatorios que se desarrollarán? Van estar buenísimos, así que merece la pena dedicar el tiempo. Recordemos que no solo a través de lo que se desarrolla en el aula se aprende.
De otra, queremos
sugerir el desarrollo de las siguientes acciones que se enmarcan en el llamado
que el Papa nos ha hecho en su Carta Encíclica Laudato Si´ a recordar que todo
está conectado. Dichas acciones podrán desarrollarse de manera
individual por colegios, pero la invitación es que puedan desarrollarse de
manera colaborativa en cada Federación con el apoyo de sus colegios afiliados.
¿Por qué se
llama Jornada de Re-conexión?
Principalmente porque pretende sensibilizar y al mismo tiempo motivar a los integrantes de la comunidad educativa a que en esta semana busquemos reconectar las tres relaciones vitales que se han roto, y que el Papa ha venido denunciando, por el afán desmedido de progreso humano, a saber: La relación con Dios, con los hermanos y con las demás especies (LS 66 a 72).
Al mismo tiempo
es una resignificación o reconstrucción de la palabra recolección, ya
que una actividad central que proponemos, y que describiremos más adelante, es llevar a cabo, como
red de colegios Conaced, en tanto sea posible, una jornada de recolección de desechos en un lugar elegido por la Federación en la que participen toda la comunidad educativa; pero también
los sectores gubernamentales (si logra concertarse) que puedan prestar un apoyo
como lo son la Defensa civil, la Cruz Roja, la Policía Nacional, la CAR, la
Secretaría Municipal de Ambiente, etc.
Se trata
entonces, sumado a todo lo que ya hacen los colegios, de que como familia
CONACED y como Escuela Católica testimoniemos el compromiso real que hemos
asumido con el cuidado de la Casa Común. La clave de esta movilización será el
trabajo como colectivo de colegios en articulación con estos otros actores ya
mencionados.
¿Qué
proponemos realizar durante esta semana?
Inspirados en lo
anterior, se establecen las siguientes orientaciones concretas para la
ejecución:
Acciones
Individuales (En cada colegio):
-
Participar
de la programación oficial de la semana Laudato Si´: Dar a conocer la agenda establecida para que
participen todos los integrantes de la comunidad educativa. Está disponible aquí
-
Desarrollar
acciones propias: Desde
la creatividad y desde los procesos que ya vienen desarrollando a través del
tiempo.
Pero sumado a lo
anterior, queremos motivar a los colegios a desarrollar estas otras acciones,
sencillas, pequeñas; pero al mismo tiempo de gran valor. Al desarrollarlas
como red de colegios a la misma hora, el mismo día, bajo unas orientaciones
comunes pero desde la particularidad y enriquecimiento que cada uno le pueda
dar se fortalecerá la conciencia de que estamos conectados, de que
estamos unidos, de que somos la fuerza de la revolución de lo pequeño,
de que tenemos el poder de hacer el bien, de transformar corazones, de que
juntos podemos generar grandes procesos de cambio. Las acciones que
establecemos son:
-
Re-conexión
con Dios: Tener un
momento de oración cada día las 8:00
a.m. con esa finalidad: Reconocernos hijos de Dios, reconocer que estamos
conectados e íntimamente unidos a él. Pero al mismo tiempo para reconocernos
hermanos de aquellos quienes también a la distancia están en oración al mismo
tiempo. Será un espacio corto, quizás de 5 minutos, según cada colegio estime. Sugerimos para ellos emplear esta serie de citas de Laudato Si´que se encuentran aquí así como la oración por el séptimo aniversario de Laudato Si´
-
Re-conexión
con los hermanos y hermanas: Se trata de una acción de conversión específica para cada día de la semana
(de lunes a viernes) que pretende ayudarnos fortalecer la conciencia del poder
transformador de nuestro proceder en favor de la Casa Común, especialmente
cuando somos capaces de tejer y construir con otros; superando nuestras
diferencias para la búsqueda del bien común. Los efectos de este tipo de
acciones serán muy significativos, y el aporte como escuelas católicas
invaluable. Las acciones que se proponen para que cada colegio invite a desarrollar a toda
la comunidad educativa son:
-
Para
el día lunes: Disminución
del consumo de agua. Para ello los colegios como entidad podrán: Utilizar menos agua en el lavado de los implementos, el trapeado de pisos, el lavado de
los buses, etc. Así mismo podrán establecer mecanismos para recoger las aguas
lluvias para el riego de plantas o incluso la limpieza de algunos espacios. A
nivel individual, cada miembro de la comunidad educativa podrá: Emplear un poco
menos de agua en el desarrollo de las diversas actividades cotidianas que
impliquen el uso de ésta: Lavado de manos, cepillado de dientes, lavado de
utensilios, etc. ¿Alcanzan a imaginar cuanto agua lograremos ahorrar si todos participamos a lo largo y ancho del país?
-
Para
el día martes: Disminución
total del uso de plásticos. Los colegios como institución podrán dejar
de vender en sus cafeterías productos que estén envueltos en plásticos como
botellas de agua o gaseosa, paquetes de papas, etc. En su reemplazo podrán
ofrecer comidas naturales u orgánicas como frutas u otras alternativas. Así
mismo, a nivel individual cada miembro de la comunidad evitará llevar al
colegio productos envueltos en este tipo de materiales como vinipel. También podrán llevar sus
bebidas en vasos que se puedan reutilizar. ¿Alcanzan a dimensionar el bien que generaríamos al mar con esta acción?
-
Para
el día miércoles:
Disminución del consumo de energía. Para ello proponemos a los colegios que en
el horario de 8:00 a 9:00 a.m. se realice un apagón por la madre tierra y que
no se emplee, en cuanto sea posible, ningún dispositivo electrónico, ni el aire
acondicionado, que se apaguen los bombillos, etc. A nivel personal
recomendamos que cada estudiante se sume a esta acción apagando sus equipos y/o
dejarlos de usar durante el día, o por lo menos durante esos sesenta minutos.
Así mismo, que motiven en sus familias para que se unan a esta acción. ¿Tienen alguna idea de toda la energía que podríamos ahorrar juntos?
-
Para
el día jueves:
Disminución del uso de combustibles provenientes de los hidrocarburos. Proponemos
que los colegios en este día reduzcan el uso de sus buses de transporte
escolar, en tanto sea posible, y que promuevan el uso de medios de transporte
alternativos como caminar, usar la bicicleta, compartir el vehículo, etc.
Sabemos que esto puede suponer un proceso difícil, no obstante, también estamos
seguros que con una acertada motivación en la que los estudiantes sean los
protagonistas, la acogida será aún mayor. A nivel individual proponemos
que toda la comunidad educativa se vincule y acoja esta acción de conversión, y
que al mismo tiempo involucren a sus familias y conocidos en ella. Conviene que
en esta acción estén presentes entidades como la policía, la defensa civil, los
bomberos, etc., para que junto a ellos se puedan establecer corredores viales
que permitan, ese día, un desplazamiento en medios alternativos como los que ya
se han indicado. ¿Dimensionan el impacto de esta acción respecto al cuidado de nuestra capa de ozono?
-
Para
el día viernes: La acción
se centrará en ofrecer en las cafeterías y restaurantes de los colegios un
menú más saludable, y motivar también a las familias a que participen de
esta iniciativa. Un menú que contenga principalmente proteína vegetal, altos
contenidos de fruta y verdura, así como las proporciones adecuadas de
carbohidratos. La disminución de productos derivados de la ganadería en la
preparación de estos menús será determinante. A nivel individual se
invita a los integrantes del colegio, es decir, a los estudiantes, profesores y
demás a contagiar de esta iniciativa a sus familias para que también tengan ese
día dietas mucho más saludables. Pero también, que a lo largo del día tengan en
cuenta esta acción y procedan de la misma manera en los diversos espacios en
que fueran del colegio van a estar.
Acciones
colectivas (Como Federación):
Primera
jornada de Re-conexión CONACED
Esta acción está
prevista, en cuanto sea posible, para ser desarrollada el día sábado o domingo
de la semana Laudato Si´. Requiere de un proceso de articulación entre los
colegios de la Federación y el liderazgo de sus presidentes y de su respectivo
comité ejecutivo. Pero, al mismo tiempo podrá coordinarse entre grupos cercanos
de colegios… es la revolución de las pequeñas cosas, para hacer el bien,
para sembrar la semilla de la Buena Nueva y hacer que germine.
Se trata de una fiesta
del testimonio, de un signo de esperanza y de compromiso de la escuela
católica y de CONACED por el cuidado de la Casa Común; esperanza que suscita el
hecho de que sean los mismos niños y jóvenes quienes lideren la jornada junto a
sus familias y bajo las orientaciones de cada Federación y cada colegio. Estamos seguros que será signo
porque actuaremos de manera colectiva, comunitaria, como red de colegios; a la
cual otros mirarán para seguir su ejemplo.
La jornada
consistirá en que como Federación se realice una acción de Re-conexión con la
madre tierra centrada en: La recolección de basuras de un lugar que esté
vulnerado por la alta presencia de residuos, la limpieza de la cuenca de un
río, la reforestación de una zona de bosques, la siembra de plantas nativas en
lugares pertinentes para ello, etc. Las expresiones pueden ser diversas de
acuerdo al contexto local. No se trata de realizarlas todas, sino de discernir
cuál es la más pertinente para que el impacto sea significativo al realizarla
juntos.
Al realizar este
tipo de acciones seguiremos insistiendo en la idea de que estamos íntimamente
interconectados y que por ende nos debemos a los demás, a la madre tierra, a
los hermanos.; y será una manera de sensibilizar y evangelizar también a la
comunidad. En ese sentido, las acciones específicas que proponemos al respecto
son:
-
Discernir
la pertinencia del desarrollo de esta jornada en cada Federación (o colegio).
-
Establecer
la manera más acertada para llevar a cabo esta jornada identificando los
líderes de la misma en cada Federación y determinando los organismos de apoyo
gubernamentales o no que podrían apoyar la iniciativa.
-
Establecer
un plan de medios de comunicación para difundir y convocar la iniciativa.
-
Involucrar
a los estudiantes para que contribuyan en la realización de la misma con sus
ideas principalmente y su compromiso en la ejecución.
¿Qué apoyo
brindará CONACED nacional en este proceso?
-
Creará
y difundirá una pieza gráfica para realizar la jornada de re-conexión con Dios
de lunes a viernes como ya se indicó. También podrás emplear la oración oficial para la semana Laudato Si´. O si lo prefieres puedes inspirarte en el libro de oraciones del Movimiento Laudato Si´. Otra opción es emplear la guía de celebración de la semana Laudato Si´
-
Creará
la carta para vincular y/o invitar a los organismos y entes que se determinen a
participar en la jornada.
-
Apoyará
en la difusión de las imágenes y noticias que surjan en el proceso de
construcción y desarrollo de esta jornada.
-
Apoyará
las iniciativas que surjan según solicitud y posibilidades del personal de la
sede Nacional.
Recomendaciones
finales
Insistimos en el
hecho de que la clave de esta iniciativa es que lo realicemos como familia
CONACED, como red de colegios comprometidos con el cuidado de la Casa Común.
Acciones realizamos todo el tiempo, pero esta vez hagámoslo juntos desde la
riqueza y desde la necesidad presente en cada región. Se trata de reconocer que
si nos unimos a esta propuesta seremos más de 800 colegios participando y
generando un gran impacto nacional. Serán más de 800 colegios, miles de personas entre estudiantes, personal y sus familias orando, reduciendo el consumo de energía, disminuyendo el consumo de plásticos pero juntos y a la vez, en el mismo instante. Eso genera una clara
conciencia de que estamos conectados, de que cada acción cuenta,
y de la escuela católica es líder en este proceso de cuidado; evitando falsos protagonismos, pero siempre siendo profeta. ¿Alcanzamos a dimensionar el alcance de cada una de las acciones que hemos propuesto?... Uffff, Sería inmenso, aunque no lo veamos.
La realización de esta Jornada de Re-conexión es una
propuesta para las Federaciones, pero también para los colegios; quienes en
ejercicio de su autonomía podrán tomarla o no y al mismo tiempo ampliarla. No
se trata de un ejercicio impositivo. En caso que decidan llevarla a cabo,
conviene desde luego tomar las medidas de seguridad necesarias para
salvaguardar a las personas que participarán.
Dicha propuesta está prevista para desarrollarse en el marco de celebración de la Semana Lautdato Si´, pero si existen dificultades para realizarla en esa semana, podrá libremente desarrollarse en otro momento; al fin y al cabo, no se trata de vivir una semana, sino de llevar una vida Laudato Si´ en cada escenario de nuestra realidad. Es más, si ni es posible llevarla a cabo de manera colectiva, tratemos de hacerla como colegio. Que nada nos detenga para hacer el bien.
Vivamos juntos la Semana Laudato Si´2022
Muy bien que bueno tener las diapositivas
ResponderEliminarClaro que si. Pueden descargarse en @via_pastoral en Instagram o Twitter o en facebook en @viapastoral. O podrán indicarme un correo para enviarlas.
Eliminar